



Considerado como el deporte rey por excelencia, el fútbol es sin duda el deporte más popular del planeta.
En esta ocasión te contaremos un poco más acerca de las apuestas y bonos a los que puedes acceder para hacer tus apuestas en este popular deporte de Colombia y del mundo.
Algunos de los mejores bonos para apostar al fútbol
Por ser tan popular, este deporte es el que más apuestas recibe. Las casas de apuestas son concientes de ello y, por ende, aprovechan para ofrecer promociones a sus usuarios.
Por tal razón, si eres amante o aficionado del fútbol, entonces tienes razón para alegrarte, ya que en este deporte habitualmente encontrarás más bonos a tu disposición.
Así que ten muy presente este factor y visítanos constantemente para que te mantengas muy informado respecto a los diversos bonos de apuestas de fútbol que podrás encontrar en las diversas casas de apuestas.
Las mejores competiciones de fútbol
Ya mencionamos la gran popularidad del fútbol como tal. Ahora démosle un pequeño vistazo a algunas de las competiciones más seguidas, más vistas y en las que generalmente se hacen más apuestas.
- Copa Mundial de Fútbol de la FIFA
- La Champions League/Liga de Campeónes
- Ligas Nacionales o locales
- La Eurocopa de Naciones
- La Copa América
- Los Juegos Olímpicos
Probablemente ya las conozcas. No obstante, en caso de querer apostar y no saber mucho acerca de ellas, a continuación te haremos un breve repaso de las competencias más importantes de este deporte.
1. El Mundial de Fútbol de la FIFA


Sin duda el evento deportivo más esperado del planeta. En términos televisivos, la final de este campeonato es el evento de mayor cobertura y audiencia de la historia.
Esta competencia se da cada cuatro años, usualmente entre los meses de junio y julio, pero actualmente (a raíz de la pandemia) se podría llegar a jugar en un periódo de tiempo diferente en la edición a jugarse en Qatar.
Aún se está por confirmar la apmpliación de los cupos para los seleccionados del mundo a participar (actualmente se lleva a cabo con las 32 mejores selecciones del mundo).
2. Champions League/Liga de Campeónes


Anteriormente llamada Copa de Europa. A nivel de clubes, este está considerado como el torneo más importante del planeta. Los mejores equipos de las ligas europeas se dan cita cada año para participar por alcanzar el máximo honor en el fútbol del viejo continente.
Tras finalizadas las eliminaorias previas, a la fase final pasan 32 equipos, los cuales se enfrentan inicialmente en una fase de grupos (8 grupos, cada grupo con 4 equipos y en los que se clasifican 2 para la siguiente ronda) y posteriormente una fase de eliminación directa con cuatro rondas (octavos de final, cuartos de final, semifinales y la gran final).
3. Ligas nacionales o locales


En casi todos los países del mundo se juega la respectiva liga nacional o local en la que los mejores equipos de cada país se disputan el campeonato o el trofeo.
Si bien existen muchos tipos de ligas o “fixtures”, las más comunes son aquellas en las que todos los equipos se enfrentan entre sí dos veces por temporada (como locales y como visitantes).
A cada vencedor se le otorgan 3 puntos por partido y se reparte 1 punto a cada equipo en caso empate.
Usualmente, al finalizar la liga o torneo, el equipo que haya logrado más puntos será el ganador. Uno de los incentivos para los equipos que queden campeones o en los primeros 4 puestos es que podrán acceder a torneos continentales.
Entre los torneos continentales más prestigiosos podemos encontrar la Premier League de Inglaterra/Reino Unido, La Liga BBVA de España, La Bundesliga de Alemania, la Serie A de Italia, la Ligue1 de Francia, la Liga Argentina, la Liga Brasileña o la Liga Colombiana.
4. La Eurocopa de Naciones


Este es un torneo para las selecciones nacionales y organizado por la UEFA, el cual se lleva a cabo cada cuatro años y en el que compiten los 24 mejores países del contienente europeo. Está considerado como el campeonato a nivel de selecciones más importante de Europa.
Históricamente siempre ha contado con un país organizador o sede, pero para la próxima edición de la Euro (2020, aún por definir debido a la pandemia) se piensa celebrar en diferentes ciudades de Europa, y jugándose la final, hasta el momento así se ha determinado, en el mítico estadio de Wembley en Londres.
5. Copa América


Este es el torneo de selecciones nacionales de mayor antiguedad del mundo.
Originalmente llamado Campeonato Sudamericano de Selecciones, el primer certámen se celebró en Buenos Aires, Argentina en el año 1916 y actualmente la juegan:
- Los 10 seleccionados nacionales que hacen parte de la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol)
- 6 equipos invitados de otras confederaciones de fútbol por fuera del continente suramericano y que habitualmente son los mejores de la CONCACAF (Confederación de Fútbol Asociado de Norte, Centroamérica y el Caribe).
Hasta el año 2007, la Copa América se llegó a jugar cada dos años. De ahí en adelante se modificó para ser jugada cada cuatro años y siempre en una nueva sede que se elige previamente entre los países participantes.
6. Los Juegos Olímpicos


En caso de que no lo supieras, el fútbol es también considerado como deporte olímpico, solo que en este certamen no juegan las selecciones absolutas o mayores, sino las selecciones sub-23.
No obstante, estas selecciones juveniles tienen la opción de inscribir 2 jugadores mayores de 23 años para hacer parte del seleccionado.
Se juega, durante los Juegos Olímpicos, es decir, cada cuatro años y la próxima sede será en Tokio y cuya fecha se postergó (por la situación de salud mundial) para el año 2021.
Un poco acerca de los orígenes y la historia del fútbol


Mucho se ha hablado acerca de la procedencia de este gran deporte. A pesar de registros antiguos (como los de los Aztecas, por ejemplo), está ya determinado que el fútbol, tal y como lo conocemos hoy día, surgió en Gran Bretaña en el siglo XIX, expandiéndose luego al resto del mundo gracias al gran poder y cantidad de colonias que el Imperio Británico tenía sobre el planeta.
A pesar pues de que en otros territorios como China o Italia se practicaba ya desde hace muchos años y con algunas similitudes a la versión actual, lo cierto es que fue en Inglaterra en donde finalmente se oficializaron las reglas del fútbol moderno.
Las 14 reglas del fútbol
A propósito de reglas, las más famosas (14 de ellas) fueron redactadas en la Taberna Freemason´s de Londres.
Se cuenta que este manifiesto fue firmado por 11 de las 12 escuelas londinenses mas importantes de la época y cuyas reglas estaban basadas en el Código Cambridge.
El fútbol y su creciente popularidad
Dado que había muchos trabajadores en Gran Bretaña que vivían en en otras partes del mundo, el fútbol se fue popularizando con mucha rapidez y a medida que dichos trabajadores regresaban a sus tierras natales.
Por tal razón, geográficamente hablando las ciudades mineras y las ciudades portuarias fueron las que primero empezaron a practicar y a replicar este nuevo deporte.
Y l resto es historia. A partir de ese momento, el fútbol dominó el planeta entero, tanto que podría decirse que prácticamente no existe un país en el que no haya niños y niñas jugando a la pelota con los pies.
Ya lo sabes. Aprovecha entonces los bonos que te ofrecen las casas de apuestas (mientras más tengas, mejor), así tendrás más posibilidades de acierto.
Tan solo no olvides apostar siempre con la cabeza y analizando muy bien cada una de las jugadas que hagas.
Ya sabes, los goles siempre sabrán mejor cuando están acompañados de dinero o aciertos.
¡Mucha suerte!